Cómo manejar la ansiedad: Una guía práctica
- Juliana Pérez
- 23 mar 2023
- 3 Min. de lectura
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o peligrosas, pero cuando se convierte en algo constante y abrumador, puede afectar negativamente la salud mental y física de una persona. A pesar de lo mucho que se escribe sobre la salud mental y trastornos como la ansiedad hoy en día, es difícil compilar en palabras lo mucho que ésta puede afectar la vida y el profundo impacto que puede llegar a tener en la salud de una persona. La ansiedad se relaciona con el estado constante de alerta o la sensación permanente de que algo va a pasar: El sistema nervioso se activa y todas las respuestas corporales se preparan para lo que identifican como un peligro inminente. Aunque este no se presente, el cuerpo y la mente no descansan. Puede resultar agobiante y agotador. Afortunadamente, hay muchas formas de manejar la ansiedad y mejorar la calidad de vida. En este
artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para abordar la ansiedad.

Entender la ansiedad
Antes de abordar la ansiedad, es importante entenderla. La ansiedad es una respuesta emocional natural que experimentamos cuando nos enfrentamos a situaciones que percibimos como amenazantes o peligrosas. El problema, es que se puede presentar incluso cuando esas situaciones peligrosas solo existen en nuestra mente. A nivel corporal, la ansiedad puede manifestarse como una sensación de tensión muscular, sudores fríos, palpitaciones del corazón y una sensación de ahogo. En el sistema nervioso central, la ansiedad puede causar una respuesta de "lucha o huida" o "fight or flight" que prepara al cuerpo para reaccionar ante una amenaza percibida. En cuanto a los procesos cognitivos, la ansiedad puede llevar a pensamientos negativos, rumiaciones y preocupaciones constantes, lo que puede interferir con la capacidad de una persona para concentrarse y tomar decisiones. La ansiedad es engañosa, pues su función es mantenernos a salvo y prepararnos para el peligro. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en algo constante y abrumador, que entra en juego incluso cuando las situaciones peligrosas son creadas por nuestra propia mente, puede afectar negativamente la salud mental y física de una persona.
Identificar los síntomas
La ansiedad puede manifestarse de muchas formas diferentes, desde sudores fríos hasta palpitaciones del corazón y dolores de cabeza. Algunos de los síntomas comunes de la ansiedad incluyen:
Preocupación constante
Pensamientos negativos y rumiantes
Dificultad para concentrarse
Irritabilidad
Fatiga
Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
Sensación de tensión muscular
Sudores fríos
Palpitaciones del corazón
Mareo
Identificar la causa
La ansiedad puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo el estrés laboral o personal, traumas pasados, trastornos de salud mental, problemas financieros y problemas de relación. Identificar la causa de la ansiedad puede ser el primer paso para manejarla.
Estrategias efectivas para manejar la ansiedad
Terapia
La terapia puede ser una forma efectiva de abordar la ansiedad. Un profesional de la salud mental puede trabajar con una persona para identificar la causa de su ansiedad y desarrollar estrategias efectivas para manejarla.
Ejercicio
El ejercicio es una excelente forma de reducir la ansiedad. Cuando hacemos ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, que son químicos que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
Meditación y relajación
La meditación y la relajación pueden ser efectivas para reducir la ansiedad. La meditación puede ayudar a calmar la mente y reducir los pensamientos negativos, mientras que la relajación puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la calidad del sueño.
Dieta saludable
Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a reducir la ansiedad. Algunos alimentos, como los que contienen cafeína o azúcar, pueden empeorar los síntomas de la ansiedad. En cambio, se recomienda una dieta rica en frutas y verduras, carbohidratos complejos y proteínas magras.
Limitar la exposición a noticias y redes sociales
La exposición constante a noticias y redes sociales puede aumentar la ansiedad. Es importante limitar el tiempo que se pasa en estas plataformas y buscar noticias de fuentes confiables.
En conclusión, debemos reconocer a la ansiedad como una respuesta natural del cuerpo cuando quiere mantenernos a salvo. Sin embargo, cuando ésta se convierte en un rasgo maladaptativo y comienza a dificultar nuestro funcionamiento y vida diaria, es indispensable entenderla, analizarla y buscar ayuda a través de diferentes mecanismos que nos pueden ayudar a recobrar el balance y el equilibrio en nuestras vidas.
Comments